Trabajos realizados sobre los alfarjes de las techumbres de la casa de los condes de Guara. palacio-de-villahermosa-huesca. Realizados en pergamino natural con técnica de pintura al huevo, colorantes orgánicos, concha de oro y tintas.AMOR CON ALBAHACABESTIARIO SOBRE LAS JACENAS Y JALDETAS DEL ALFARJEEL PAVO REALBESTIARIOTORO Y PERRO
DETALLEDETALLE DE CANETE CON ICONOGRAFÍA JINETEDETALLE CANETE CON BAILARINA(SALOMÉ) Y FELINOLas bailarinas aparecen representadas de manera similar en la catedral de La Seo en Zaragoza, así como en los capiteles de la iglesia de Santiago de Agüero.DETALLE DE CANETE CON ICONOGRAFÍA DE BESTIARIO-CERVICO Y AVE (O GALLO)DETALLE DE CANETE CON ICONOGRAFÍA DE MITOLOGÍA DE PISCIS.
jueves, 25 de septiembre de 2014
HUESCA_PALACIO DE LOS VILLAHERMOSA
TALLER DE CALIGRAFÍA
TALLER DEMOSTRACIÓN DE CALIGRAFÍA ANTIGUA EN EL MERCADO MEDIEVAL DE HUESCA_Organizado por la fundación ASAPME con la que colaboro desde 2012.
TALLER EN LA FERIA MEDIEVAL DE DAROCADEMOSTRACIÓN DE CALIGRAFÍA EN LA FERIA MEDIEVAL DE LOS TEMPLARIOS DE MONZÓN. Empleando el cálamo de bambú.TALLER DE CALIGRAFÍA EN LA I FERIA MEDIEVAL DE ZUERA.2014
OFICINA AMBULANTE DE DEMOSTRACIONES EN LAS FERIAS
lunes, 22 de septiembre de 2014
CALIGRAFIA DEL SCRIBA
Tipos de letras utilizadas por el Scriba en sus obras de recuperación y reporoduciones de pergaminos antiguos, así como en los de creación propia. Tipografías utilizadas desde el siglo XI
TIPOGRAFÍA CAROLINA DE TOURS
Se estableció un único tipo de letra gracias al emperador Carlomagno en el año 771 d.c.
FIRMA OFICIAL DEL EMPERADOR CARLOMAGNO, DEL REY SANCHO RAMIREZ Y DE PEDRO I DE ARAGÓN EN ÁRABE
TIPOGRAFÍA GÓTICO BASTARDO.
Primera mitad del siglo XIV
TIPOGRAFÍA GÓTICO BASTARDO
Letras mayúsculas
TIPOGRAFÍA GÓTICA DE TEXTURA
Siglo XV_Extraído de un manuscrito de 1443
BOCETO DE ALTURAS DE LETRA
La perfección exige mucha práctica.....
DIBUJOS Y FIRMAS DE LOS REYES DE ARAGÓN
Y más tipos de letras de Juan de Yciar. Este vasco nacido en 1522 en Durango (Vizcaya), podría muy bien ser considerado como el precursor y patriarca de la caligrafía española.
Yciar decidió dejar su pequeña ciudad natal cuando tenia una veintena de años y se instaló en Zaragoza, centro cultural y cuna de la imprenta española. Allí pudo fundar su propia escuela.
ABECEDARIO DE CASOS PEONES
ABECEDARIO SIGLO XIV
VERSALES DE BULAS ANTIGUAS
Todos realizados sobre pergamino natural original utilizando tintas natural con jugo de agallas, goma arábiga y alumbre de roca.
JACA AL FRESCO
PANTOCRATOR DE RUESTA
"Al arrancar las pinturas del ábside de la iglesia de San Juan de Maltray de Ruesta surgió la inusual sorpresa de encontrar bajo la cara del Pantocrator, otra que el pintor realizó en primer lugar. Por el motivo que fuera y que desconocemos, no fue de su agrado o del agrado del comitente y esa cara quedó oculta bajo la definitiva hasta que su arranque la sacó a la luz.
La expresividad y fuerza de su mirada son paradigmáticas y de hecho han servido y sirven para ilustrar la fuerza de la pintura románica."
www.romanicoaragones.com
LOS LLORONES DE SUSIN
"..los “Llorones de Susín” que representa dos figuras imberbes, con nimbo, en posición erguida y en actitud llorosa sobre un fondo de bandas de colores cálidos. Esta obra responde a los preceptos de la pintura románica al responder a una factura bidimensional, marcar los contornos de las figuras con gruesas líneas de color oscuro y aplicar los colores de modo plano. Al no conservar más restos de la decoración pictórica es muy difícil identificar la iconografía si bien algunos autores creen que dada la actitud doliente de estos personajes podrían formar parte de un Calvario."
http://www.diocesisdejaca.org
PINTURAS DE NAVASA_2013
PINTURAS DE NAVASA_2014
Pinturas al fresco sobre tabla versionadas en dos años distintos aplicando nuevas tecnicas aprendidas y mejorando el acabado.
Y MÁS DE JACA...
BOCETO SOBRE PERGAMINO NATURAL
Realizado con motivo del taller de caligrafía antigua realizado el primer viernes de mayo en Jaca_2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)